Menú
Las consultas se llevarán a cabo a través de un enlace de Microsoft Teams que se enviará a la/s persona/s correspondientes, vía email y/o whatsap.
Por otro lado, por correcciones se entiende que son los mensajes que tienen como objeto evaluar la progresión del tratamiento, ej: «¿Has notado algún efecto en tu día a día?, … que se les enviará al paciente a través de whatsap o email.
Y las revisiones son evaluaciones formales, a través de consulta que gozan de mayor profesionalidad y tasa de éxito.
Si, siempre se necesitará, para elegir el plan terapéutico y evitar efectos adversos de los tratamientos dietéticos.
Aunque la ficha médica como tal, no es necesario, ya que se evalua al paciente desde un formulario confidencial, preguntando, por ejemplo: «¿tomas algún fármaco?, ¿Padeces o has padecido alguna condición o patología?, …
Donde se buscará la contextualización por parte del equipo sanitario para adaptar lo más que se pueda el plan de tratamiento. Esto quiere decir que se trata de un formulario específico a los términos de la dietética, más que un cuestionario elaborado de manera ortodoxa.
Cabe recordar y recalcar que los datos recogidos del formulario y cualquier otro procedimiento necesario para la práctica sanitaria, seguirá la legislación:
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Boletín Oficial del Estado, núm. 274, de 15 de noviembre de 2002, pp. 40126-40132. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-22188
Como se recoge en la política de privacidad, política de cookies y en la ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Y el Boletín Oficial del Estado, núm. 274, de 15 de noviembre de 2002, pp. 40126-40132. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-22188.
Los datos quedarán asegurados y resguardados para fines de práctica sanitaria hasta cumplido el plazo con el usuario estipulado en la política de privcidad, donde se eliminará cualquier registro personal.
No se indica que la persona que accede a los servicios, tenga resultados garantizados y la efectividad, o no efectividad de los programas, es en gran medida responsabilidad de cada usuario. Con esto se clarifica que los programas tienen como partida, efectuar como guía terapéutica, siendo la persona que sigue la programación, la responsable de hacer los cambios necesarios para maximizar la tasa de éxito de la/s consulta/s.