Alimentos para el cerebro: Nutrientes esenciales para potenciar salud, memoria y concentración

Recuperado de: unsplash.com

 

Tiempo estimado de lectura: 10 minutos (aunque no hace falta que lo leas entero, sino lo que necesites)

¡Lo que vas a aprender!

  • + La dieta impacta directamente en la salud cerebral y las funciones cognitivas.
  •  
  • + Existen nutrientes esenciales como Omega-3, fosfatidilserina y colina que potencian el cerebro.
  •  
  • + Incorporar superalimentos en la dieta diaria mejora la memoria y la concentración.
  •  
  • + La variedad en la alimentación asegura una nutrición cerebral óptima.
  •  
  • + Reprogramar las preferencias alimentarias puede ayudar a disfrutar de alimentos saludables.

Tabla de contenidos

¿Por qué la alimentación impacta tanto en el cerebro?

La íntima conexión que existe la entre salud cerebral y la dieta es innegable. El cerebro es un órgano que se compone aproximadamente en un 60% por lípidos (grasas), lo que le otorga una alta demanda de nutrientes específicos que únicamente puede obtener a través de nuestra alimentación (Century Medical Dental).*1

Esta compleja red de neuronas necesita una constante provisión de aminoácidos, vitaminas, antioxidantes y minerales para formar neurotransmisores, asegurar el correcto funcionamiento sináptico y reparar el daño neuronal. Esto tiene un impacto directo en nuestras habilidades cognitivas, concentración, memoria, y en la prevención de enfermedades neurodegenerativas (Bupa Salud). Una dieta pobre afectará inevitablemente nuestra capacidad cerebral.

Señales biológicas que guían lo que comemos

Nuestro cuerpo en cierta medida tiene una capacidad de variar nuestro comportamiento de manera innata, para elegir los alimentos que necesita. Para ello se basa en tres señales principales *2:

    1. Señales subconscientes del intestino: Nuestro intestino, a través del eje intestino-cerebro, «detecta y busca nutrientes» fundamentales para la función cerebral como aminoácidos y ácidos grasos esenciales, entre otros.
    1. Accesibilidad metabólica de los alimentos: Nuestro cuerpo prefiere los alimentos que le proporcionan energía y micronutrientes de manera rápida y eficiente para nutrir al cerebro.
    2. Por ello, nos cuesta tanto controlar el deseo de comer postres y dulces.
    3.  

De modo que intuitivamente nuestro organismo sabe cómo recuperar el buen rendimiento mental al exigirnos de algún modo ingerir alimentos ricos en algún nutriente o micronutriente que nos haga falta.

Escuchar esas señales del cuerpo en las que nos entra una ansia de repente por ingerir un alimento, puede sernos de utilidad si queremos mantener un buen nivel cognitivo de cara a nuestro día a día (siempre que no sean alimentos recreativos).

Agendar una Cita Profesional

Los superalimentos para el cerebro y sus principales nutrientes

Son muchos los alimentos que pueden favorecer nuestra salud cerebral. Sin embargo, exponemos a continuación aquellos considerados como superalimentos para el cerebro por su gran cantidad de nutrientes esenciales:

    • Omega-3 (EPA, DHA): Su función principal está en la composición de las membranas neuronales y en la plasticidad cerebral. Contribuye a retrasar el deterioro cognitivo y mejora la memoria. Se encuentran principalmente en pescados grasos, nueces y semillas de lino (omega-3 y salud cerebral).*3
    • Fosfatidilserina: Provee protección a las neuronas y favorece la plasticidad cerebral. Se encuentra en alimentos como el pescado, la carne y en suplementos (fosfatidilserina beneficios).*4
    • Colina: Este nutriente juega un papel fundamental en la síntesis de acetilcolina, un neurotransmisor clave para la memoria y el estado de ánimo. Las principales fuentes son los huevos, vegetales verdes y los frutos secos (colina alimentos).*5
    • Creatina: Mejora la función frontal del cerebro, el estado de ánimo y la energía mental. Su fuente principal es la carne, el pescado pero la forma en la que mayor cantidad vas a absorber es la creatina en modo de suplemento (creatina y concentración).*6
    • Antocianinas: Estos poderosos antioxidantes presentes en arándanos, moras y otras frutas rojas, mejoran la memoria y promueven la neuroprotección (antocianinas y memoria).*7
  • Glutamina: Nutriente fundamental para proporcionar energía, aumentar la sensación de saciedad y regular los antojos. Se encuentra en carnes, lácteos, legumbres y frutos secos (glutamina función cerebral).*8
  •  

Ahora, teniendo una visión general de cuáles son los alimentos que más te van a ayudar a la hora de aumentar el funcionamiento mental, sería absurdo hacer la lista de la compra sin incluirlos.

Por ello, para ayudarte aún más en este proceso del incremento del desarrollo mental, te invito a que le eches un vistazo a mis redes porque subo lo mejor de cada supermercado para que te cuides al máximo.

Estrategias prácticas para incorporar alimentos para el cerebro en tu dieta

Incorporar estos alimentos a tus comidas habituales puede ser más simple de lo que crees. Para ello, te doy a continuación, algunos consejos prácticos:

    • + Incrementa el consumo de pescados grasos al menos 2-3 veces por semana (ricos en omega 3)
    •  
    • + Agrega frutos rojos a tus batidos, yogures o postres saludables a diario, y consume huevos con frecuencia (aumentarás el aporte de antioxidantes y colina).
    •  
    • Si no te gustan ciertos sabores o texturas, prueba mezclando estos alimentos con preparaciones que ya te gusten. Por ejemplo, introduce el aguacate y huevo en tus ensaladas, o añade semillas de chía a tus batidos de frutas.
    •  
  • Y si no eres capaz de cubrir las necesidades mínimas de estos nutrientes con la dieta, puedes considerar la suplementación. Aunque recuerda siempre consultar a un profesional de la salud antes de comenzar alguna.
  •  

El cerebro y las preferencias alimentarias: ¿Cómo podemos aprender a disfrutar los alimentos saludables?

¿Alguna vez te has preguntado por qué es tan difícil dejar de comer azúcares, comida rápida y harinas refinadas,?

Nuestro cerebro tiende a asociar estos alimentos con placer, ya que el estímulo que nos produce, hace liberar neurotransmisores como la dopamina que juega un papel clave a la hora de las adicciones.*9

Sin embargo, es posible reprogramar nuestras preferencias alimenticias y aprender a disfrutar de los alimentos saludables. Para ello, estrategias como el detox de dopamina, muy famoso últimamente, ayuda al cuerpo a reducir sus niveles de dopamina base para que al acostumbrarse éste a un nivel inferior de este neurotransmisor antes de habernos quitado la bollería, sintamos el mismo placer comiéndonos una manzana que un bombón, ya que de un modo u otro nuestro cuerpo se ha adaptado al nuevo estilo de vida, luego de haber dejado las comidas tan estimulantes a nuestro sistema nervioso.

Por otro lado, el cerebro como ya hemos ido dejando caer. Tiene una notable capacidad de cambio y adaptación, y estos procesos pueden utilizarse para crear hábitos alimentarios sostenibles, que beneficien tanto a nuestro cuerpo como a nuestro cerebro. Por ejemplo, combinar alimentos saludables con experiencias absolutamente placenteras ayuda a fortalecer las asociaciones positivas y favorece la formación de nuevos hábitos alimentarios.

Además, recuerda, cuidar de tu salud mental. Comienza con lo que pones en tu plato. Implementar pequeños cambios en tu dieta de alimentos buenos para el cerebro, puede dar lugar a mejoras asombrosas en tu rendimiento mental y bienestar general.

En la segunda parte de este artículo, responderemos a las preguntas frecuentes y discutiremos con más profundidad cómo puedes implementar estos cambios de manera efectiva en tu vida diaria. Mantente atento a la parte 2. ¡Hasta pronto!

Preguntas frecuentes sobre alimentos para el cerebro

Echemos un vistazo a algunas de las preguntas más comunes que la gente suele tener sobre los alimentos buenos para el cerebro y las respuestas basadas en la investigación más reciente.

¿Con qué frecuencia debería consumir estos nutrientes para el cerebro?

La constancia es importante cuando se trata de nutrir nuestro cerebro. Se recomienda incorporar nueces y frutos rojos a tu dieta diaria, pescado graso varias veces a la semana y huevos y verduras verdes de manera regular. Así, proporcionas al cerebro un suministro constante de los nutrientes que necesita para funcionar de manera óptima (Century Medical Dental).

¿Son mejores los alimentos para el cerebro o los suplementos?

Ambos tienen su lugar en una dieta saludable para el cerebro. Los alimentos proporcionan un conjunto de nutrientes que funcionan de forma sinérgica, mientras que los suplementos pueden ser útiles para llenar los vacíos nutricionales específicos. Sin embargo, siempre debes consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos.

¿Qué importancia tiene la variedad en la dieta para el cerebro?

La variedad es crucial porque cada alimento tiene un perfil de nutrientes único. Incluir una gama de alimentos en tu dieta garantiza que tu cerebro reciba una amplia gama de nutrientes esenciales para su óptimo funcionamiento (Century Medical Dental).

¿Existen ejemplos concretos de cómo estos alimentos para el cerebro pueden mejorar la cognición?

Sí. Por ejemplo, varios estudios han demostrado que el consumo regular de nueces, pescado graso y frutos rojos puede mejorar la memoria y la cognición, tanto en ensayos clínicos como en poblaciones generales.

Conclusión: Alimenta tu mente hoy para optimizar tu mañana

En resumen, la alimentación juega un papel clave en la salud y la función del cerebro. Los nutrientes obtenidos a través de los alimentos pueden nutrir maravillosamente tu cerebro, mejorando la memoria, el enfoque y promoviendo la longevidad cognitiva.

Para asegurarte de que tu cerebro reciba la nutrición que necesita, haz espacio en tu dieta para superalimentos cerebro. Piensa en pescados grasos, nueces, frutos rojos, huevos, verduras verdes, carnes y legumbres, pues son ricos en omega-3, fosfatidilserina, colina, creatina, antocianinas y glutamina, y están listos para alimentar tu materia gris.

Si tienes dificultades para incorporar estos alimentos para el cerebro en tu dieta, recuerda que hay técnicas que puedes utilizar para aprender a disfrutar de ellos, y que siempre puedes recurrir a los suplementos (con el consejo de un profesional de la salud) para asegurarte de tener la dosis adecuada de estos nutrientes cerebrales.

Cuidar de tu cerebro es cuidar de tu futuro. Implementar incluso los más pequeños cambios en tu dieta puede dar lugar a mejoras asombrosas en tu rendimiento mental y bienestar general. Así que, ¿por qué esperar? Empieza hoy y alimenta tu mente para optimizar tu mañana.

Y recuerda que cada cambio positivo en tu alimentación es un gran paso en la dirección correcta. Con constancia, podrás beneficiarte de la gran influencia que tiene la dieta sobre la salud cerebral. Los resultados pueden superar ampliamente tus expectativas. ¡Comienza hoy tu viaje hacia una salud cerebral óptima!

Artículos recomendados para la lectura adicional

Para más información, te sugerimos la lectura del artículo “Rethinking Food Reward” y algunos artículos clave sobre dieta y neuroprotección en revistas como Nature Reviews Neuroscience. También, puedes leer el estudio «Beneficial Effects of Walnuts on Cognition and Brain Health» para adentrarte en los beneficios concretos de las nueces en la salud cerebral. De este modo, podrás seguir aprendiendo sobre cómo optimizar el rendimiento cognitivo a través de la alimentación y tomar decisiones informadas que beneficien tu salud cerebral.

¿Te ha sido útil el artículo?

    1. Spector, R., & Johanson, C. E. (2007). The mammalian choroid plexus: structure and function. Journal of Neurochemistry, 101(3), 330-345.
    2. Berthoud, H. R. (2011). Metabolic and hedonic drives in the neural control of appetite: who is the boss? Current Opinion in Neurobiology, 21(6), 888-896.
    3. Waitzberg, D. L., et al. (2014). Contribución de los ácidos grasos omega-3 para la memoria, el aprendizaje y el desarrollo cerebral. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 1035-1042. https://doi.org/10.3305/nh.2014.30.4.7687
    4. Glade, M. J., & Smith, K. (2015). Phosphatidylserine and the human brain. Nutrition, 31(6), 781-786
    5. Zeisel, S. H., & da Costa, K. A. (2009). Choline: an essential nutrient for public health. Nutrition Reviews, 67(11), 615-623
    6. Rae, C., et al. (2003). Oral creatine monohydrate supplementation improves brain performance: a double–blind, placebo–controlled, cross–over trial. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 270(1529), 2147-2150
    7. Krikorian, R., et al. (2010). Blueberry supplementation improves memory in older adults. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 58(7), 3996-4000
    8. Newsholme, E. A., & Parry-Billings, M. (1990). Properties of amino acid transport and utilization in muscle. In: Nutrition and Health, 6(1), 23–27
    9. DiFeliceantonio, A. G., et al. (2018). Supra-additive effects of combining fat and carbohydrate on food reward. Cell Metabolism, 28(1), 33-44. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2018.06.018