La comida mediterránea
Tabla de contenidos
¿Qué es y porqué me debería interesar?
La dieta mediterránea se ha popularizado en los últimos años por la esperanza de perder peso y estar saludable. Aunque lo cierto es que es mucho más que una simple planificación alimenticia, ya que abarca desde un amplio amalgama de alimentos saludables y frescos, hasta un estilo de vida que ha demostrado tras múltiples estudios que verdaderamente rejuvenecen *1 y prometen mayor longevidad *2 a los que la llevan a cabo.
Por otro lado, hay que tener en cuenta también desde el punto de vista histórico que es legado de las culturas y pueblos que han vivido en la cuenca del mediterráneo. Remontándose a la antigüedad, desde los griegos o romanos, pasando por todas las civilizaciones que han existido en la franja mediterránea, hasta nuestros días.
Y por ello precisamente los países que siguen este estilo de vida, precisan de cotas más altas de salud y felicidad.
¿De qué se compone?
La dieta mediterránea se compone principalmente de alimentos frescos, naturales y poco procesados. Su base son las frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.Teniendo en cuenta al aceite de oliva extra virgen como la principal fuente de grasa, mientras que el pescado y el marisco aportan la proteína de la alimentación.
Así como el consumo de aves, huevos y lácteos como el yogur o el queso, y de carnes rojas. Acompañándose con las comidas ocasionalmente una copa de vino tinto, claro si, si el consumidor quiere darse el disfrute.
Cabe destacar que actualmente parte de esa tradición mediterránea al menos en España, se está perdiendo paulatinamentey sustituyendo por la dieta occidental que es rica en alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y aditivos perjudiciales.
Trayendo de la mano el estilo occidental, enfermedades y condiciones que hasta entonces no eran tan comunes, como la obesidad, diabetes o complicaciones más serias.
¿Realmente trae beneficios, seguir la alimentación mediterránea?
Claro, precisamente por beneficios no iba a quedarse corta la dieta mediterránea, ya que se ha demostrado tras múltiples estudios que reduce el riesgo de infarto de miocardio y problemas cardiovasculares según un estudio en el que se escogieron a 605 supervivientes de infarto de miocardio durante un promedio de 46 meses (3 años y 10 meses) para que siguieran la dieta mediterránea tal y como la conocemos *3. Previene la diabetes tipo 2 hasta en un 30% si se combina de modo hipocalórica (<kcal.) y actividad física *4. Protege frente al alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos productos de la edad *5.
Resumen:
+ Reduce el riesgo de infarto de miocardio y problemas cardiovasculares
+ Previene la diabetes tipo 2 hasta en un 30%
+ Protege frente al alzheimer y otros trastornos degenerativos
¿Qué diferencia hay en comparación con otras dietas?

Por lo que si tu objetivo es ganar músculo de manera rápida quizás te convendría más la dieta atlántica o carnívora pero si prefieres priorizar la salud a largo plazo, por la base científica que respalda a la dieta mediterránea y la tradición que hay en España, lo lógico sería optar por esta última.
—
Conclusiones
Como hemos visto en este artículo, la dieta mediterránea no solo es una planificación de alimentos que sigues a raja tabla, sino un estilo de vida que te permite distanciarte de enfermedades como el alzheimer, diabetes tipo 2 y obesidad.
Por ende si tu objetivo es mantener o recuperar el estado de salud, la dieta mediterránea te vendría de perlas. Ahora bien, recuerda no pasarte con los carbohidratos y aprovecharlos al máximo según tus metas y objetivos.
Agendar una Cita Profesional
¿Te ha sido útil el artículo?
Referencias Bibliográficas
- *1 Gensous, N., Garagnani, P., Santoro, A., Giuliani, C., Ostan, R., Fabbri, C., Milazzo, M., Gentilini, D., di Blasio, A. M., Pietruszka, B., Madej, D., Bialecka-Debek, A., Brzozowska, A., Franceschi, C., & Bacalini, M. G. (2020). One-year Mediterranean diet promotes epigenetic rejuvenation with country- and sex-specific effects: a pilot study from the NU-AGE project. GeroScience, 42(2), 687–701. https://doi.org/10.1007/s11357-019-00149-0
- *2 Campanella, A., Misciagna, G., Mirizzi, A., Caruso, M. G., Bonfiglio, C., Aballay, L. R., Vas de Arruda Silveira, L., Bianco, A., Franco, I., Sorino, P., Buongiorno, C., Cisternino, A. M., Notarnicola, M., Guerra, V. M. B., & Osella, A. R. (2020). The effect of the Mediterranean Diet on lifespan: a treatment-effect survival analysis of a population-based prospective cohort study in Southern Italy. International Journal of Epidemiology, 50(1), 245–255. https://doi.org/10.1093/ije/dyaa222
- *3 de Lorgeril, M., Salen, P., Martin, J.-L., Monjaud, I., Delaye, J., & Mamelle, N. (1999). Mediterranean Diet, Traditional Risk Factors, and the Rate of Cardiovascular Complications After Myocardial Infarction. Circulation, 99(6), 779–785. https://doi.org/10.1161/01.cir.99.6.779
- *4 Ahmad, S., Demler, O. V., Sun, Q., Moorthy, M. V., Li, C., Lee, I-Min., Ridker, P. M., Manson, J. E., Hu, F. B., Fall, T., Chasman, D. I., Cheng, S., Pradhan, A., & Mora, S. (2020). Association of the Mediterranean Diet With Onset of Diabetes in the Women’s Health Study. JAMA Network Open, 3(11), e2025466. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.25466
- *5 Fekete, M., Varga, P., Zoltan Ungvari, Fekete, J. T., Buda, A., Ágnes Szappanos, Lehoczki, A., Noémi Mózes, Grosso, G., Justyna Godos, Menyhart, O., Gyöngyi Munkácsy, Tarantini, S., Andriy Yabluchanskiy, Ungvari, A., & Balázs Győrffy. (2025). The role of the Mediterranean diet in reducing the risk of cognitive impairement, dementia, and Alzheimer’s disease: a meta-analysis. GeroScience. https://doi.org/10..